Sebastián Salazar Bondy
Sebastián Salazar Bondy (Lima, 1924 – 1965) fue un prolífico escritor peruano. Su producción abarcó la poesía, la narrativa, el ensayo, la crítica de arte y el teatro. No obstante la variedad de su trabajo, su obra más difundida es el ensayo "Lima la horrible", en la que hace una disección aguda del carácter colonial de la sociedad limeña. A lo largo de su vida, recibió distintos reconocimientos, como el Premio Nacional de Teatro en 1947, 1952 y 1965 (otorgado póstumamente), y el Premio Internacional de Poesía “León de Greiff” en 1960. Actualmente, el archivo personal de Salazar Bondy es custodiado por su familia, pero fue cedido temporalmente a Casa de la Literatura Peruana para su digitalización y difusión a través este repositorio. Los documentos que ponemos a disposición de nuestros usuarios son recortes de prensa de su autoría, recortes de prensa sobre el autor, manuscritos y versiones mecanografiadas de sus textos. Este material está disponible con fines exclusivamente educativos y académicos sin fines de lucro.
Subcomunidades en esta comunidad
-
Recortes de autor [1147]
Contiene artículos periodísticos de Sebastián Salazar Bondy publicados en medios de prensa nacionales y extranjeros, como Libertad, El Comercio, La Prensa, Oiga, Crónica, El Mundo, El Tiempo, La Voz de Huancayo, La cultura ...
Colecciones en esta comunidad
-
Manuscritos [0]
Envíos recientes
-
Un tranvía llamado éxito
(1959-03-29)Acceso abierto -
Un peruano que vivió en la caverna
(1959-03-08)Acceso abierto -
Un poeta de la democracia
(1959-02-22)Acceso abierto -
Arte esquimal, arte primitivo y moderno
(1959-02-08)Acceso abierto -
Ser o no ser del siglo XX
(1959-02-01)Acceso abierto -
Dora Mayer, un ejemplo vivo
(1958-02-06)Acceso abierto -
Con aco o sin aco
(1962-01-10)Acceso abierto -
El sentido social y popular de los museos
(1989-05-07)Acceso abierto -
El hombre que está ciego y mira
(1964)Acceso abierto -
Un eterno pequeño drama
(1959-04-05)Acceso abierto -
Henríquez Ureña, una obra y un ejemplo
(1957-12-31)Acceso abierto -
Un terreno central y el bienestar
(1957-12-30)Acceso abierto -
Un museo provinciano y la cultura
(1957-12-28)Acceso abierto -
Un estudio sobre la jerga delictiva
(1957-12-27)Acceso abierto -
Turismo: una lección en Cuba
(1957-12-17)Acceso abierto -
¿Es necesaria la pena de muerte? No.
(1957-12-16)Acceso abierto -
El español y sus "formas de relieve"
(1957-12-14)Acceso abierto -
Una sala y la misión universitaria
(1957-12-13)Acceso abierto -
Como una casa, toda la ciudad
(1957-12-11)Acceso abierto -
El verde es para todos
(1957-12-26)Acceso abierto